martes, 25 de marzo de 2014

EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


La cultura del emprendimiento debe ser una política y un compromiso de todos, sector oficial y el sector privado,  como lo es la educación en general.
Debe estar dentro de los programas educativos y se debe implementar, desde los primeros años hasta la educación superior, es la única forma de salir del atraso y alcanzar el desarrollo, Económico, Social, Cultural y  Educativo
El ser humano desde su más temprana edad, debe ser formada con un  espíritu emprendedor que les permita desarrollar competencias, emprendedoras para que en un futuro ser empresarios, generadores de riqueza y de empleo.
Para alcanzar este objetivo, debe existir primero un convencimiento de los gobernantes de la importancia del emprendimiento, y luego asumir un compromiso serio que permita el diseño y la implementación de las estrategias encaminadas a fomentar la cultura del emprendimiento en la población.
La cultura del emprendimiento debe ser una política y un compromiso de todos, sector oficial y el sector privado, como lo es la educación en general. Debe estar dentro de los programas educativos y se debe implementar, desde los primeros años hasta la educación superior, es la única forma de salir del atraso y alcanzar el desarrollo, Económico, Social, Cultural y Educativo.
 
Son objetivos de la educación para el trabajo y el desarrollo humano: 
1. Promover la formación en la práctica del trabajo mediante el desarrollo de conocimientos técnicos y habilidades, así como la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional y ocupacional, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria para el desarrollo de competencias laborales específicas
2. Contribuir al proceso de formación integral y permanente de las personas complementando, actualizando y formando en aspectos académicos o laborales, mediante la oferta de programas flexibles y coherentes con las necesidades y expectativas de la persona, la sociedad, las demandas del mercado laboral, del sector productivo y las características de la cultura y el entorno.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario