viernes, 21 de marzo de 2014

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (P.E.I)

Es la carta de navegación de las escuelas y colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.
Es el proyecto educativo que elabora cada Institución Educativa (IE) antes de entrar en funcionamiento y que debe ser concertado con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos y padres de familia, es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva.
Por Ley, toda institución educativa debe registrar su PEI a la secretaría de educación de su municipio o departamento con el ánimo de hacerle un seguimiento. Esto se debe hacer antes de poner en funcionamiento un establecimiento educativo y cada vez que los ajustes al PEI existente sean radicales DECRETO 180 de 1997.
 
Uno de los propósitos del P.E.I es crear el ambiente propicio para que los niños, jóvenes y adultos se apropien de los aprendizajes significativos, desarrollen capacidades, actitudes, sentimientos y conocimientos y asuman los valores y compromisos necesarios para mejorar la calidad de vida, tanto personal, como social, transformando y enriqueciendo sus contextos
 
Participan en la construcción del PEI toda la comunidad educativa, existen unos organismos de participación que se establecen el decreto 1860 de 1994. Estos son: consejo directivo, consejo académico, consejo de estudiantes y consejo de padres de familia.
 
Debe contener los siguientes aspectos:
  1. Los principios y fundamentos que orientan la acción de la Comunidad
  2. El análisis de la Institución que permita la identificación de problema y sus orígenes
  3. Objetivos Generales del proyecto
  4. La estrategia pedagógica que guía la labor de los educandos
  5. El plan de estudio
  6. La definición de los criterios para la evaluación del rendimiento de los educandos
  7. Proyectos transversales
  8. Manual de convivencia y reglamento para los docentes
  9. Órganos, funciones y formas de integración del Gobierno escolar
  10. Sistema de matriculas y pensión
  11. Procedimientos para relacionarse con otras organizaciones sociales
  12. Evaluación de los recursos humanos, físicos, económicos, tecnológicos
  13. Criterios de organización administrativa y de evaluación de la gestión
  14. Programas educativas de carácter no formal e informal



 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario